Primera Mesa Redonda.
La primera mesa comienza a las 16: 56 del día 15 de enero, con Joseba
como moderador.
Comienzan hablando las compañeras Lidia y Sara , en primer lugar hablan del origen del periodismo en España, que nace con la Gaceta. Pero la prensa escrita empieza en el siglo XV , y la prensa de empresa compite con la obrera y la política.
Nombran más adelante a la figura de Manuel Fraga en cuanto a las políticas de libertad de expresión.
Continúan hablando de la televisión y radio, ya que estas empiezan en la década de los 60 . Nos explican cuando se crea radio televisión española, y TVE2 , y añaden algunos programas más destacados como : Un,Dos, Tres.
Finalizan su parte con las cadenas privadas creadas en los 90 como Antena 3 , Tele5 , y canal +
A continuación de las compañeras, le prosigue Daniel , hablando sobre las desigualdades del periodismo en la Globalización.
Nos explica el periodismo en el primer mundo, en el continente asiático, africano, y en Sudamérica. EL origen de los termines Primer , Segundo , y Tercer mundo , y algunas curiosas anécdotas de la censura en países como Rusia, donde queda prohibido hablar de la homosexualidad
Y , por último, Miriam nos habla sobre los efectos causados por la globalización , y sus efectos económicos, políticos y sociales.
Ana de León
No hay comentarios:
Publicar un comentario