Tercera Mesa Redonda.
Comienza Daniel Pascual presentándonos
las nuevas tecnologías. Empieza hablando un poco de la historia y
evolución de los teléfonos móviles, de las ventajas e
inconvenientes de los Smartphone; del uso de Internet, de su
veracidad y rapidez.
Continúa Axel Costa, hablando de
redes sociales. Habla de que son las redes sociales y de sus usos; la
influencia en la sociedad ha sido algo muy notable en los últimos
años, sobre todo por la cercanía de las grandes distancias
En la educación las redes sociales se
usan para tener una relación más cercana entre profesores y
alumnos. Además, las redes sociales también forman cultura, pues se
plasma en estas plataformas las opiniones de la sociedad sobre
cualquier tema.
Sigue Pilar Olivares, con el intrusismo
social. El microblogin nos permite enviar mensajes cortos, como
twitter. En estas plataformas se puede encontrar información tanto
real como falsa. También ha permitido que cualquier programa de
radio o televisión se acerque más a su audiencia.
Microblogin también se ha añadido en
el sistema educativo.
Carlos Cano nos
habla del intrusismo social. Nos comunica de lo que provoca el
intrusismo (competitividad en cuanto a informar) y de cómo afecta a
los licenciados en periodismo.
Ahora habla Raúl Navas de
globalización en el mundo deportivo. Empieza con las ganancias y
pérdidas que provocan mundiales de fútbol, juegos olímpicos o la
super bowl. También habla de la presión del periodista deportivo,
la relación del periodista con el deportista y de las ventajas e
inconvenientes del intrusismo de deportistas en el periodismo.
Y por último Rafael Valdés nos habla
de la globalización y TV. Los cambios de la TV, como nace (cuyas
funciones son: entretener, formar e informar), nos explica cómo
funciona la TV de pago, del paso de la TV en blanco y negro a color y
los avances tecnológicos en TV. Además, nos dice también las
preferencias de la población joven española (cine, deportes, series
e informativos) y de lo que menos les gusta (salsa rosa y las
publicidades).
Sara González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario