El miércoles día 15 de
Enero, se llevó a cabo el Congreso sobre la globalización del
periodismo, en el que pudimos disfrutar de diversas exposiciones por
parte de los ponentes y de los alumnos de 1 de periodismo H.
Los estudiantes
expositores estábamos divididos en tres mesas redondas, y yo quiero
resaltar el trabajo de la primera. Moderada por Joseba Torronteras,
esta mesa compuesta por Lidia Vega, Sara González, Daniel
Ghamlouche, Miriam Moreno y Paula Martínez nos ofrecieron un gran
trabajo sobre el desarrollo mundial del periodismo.
En
primer lugar Lidia y Sara nos explicaron su trabajo, que junto a Ana
Pertusa habían investigado. Trataron temas como la evolución del
periodismo en España y su contraste entre los años 50 y 90, nos
informaron del origen, y las diferentes hipótesis de este del
periodismo, o de las variaciones que sufrió durante la época
franquista.
Posteriormente, el
grupo de Inés López, Sabina Stoica, Ana de León, Elena Povo,
Cristina Novoa y Daniel Ghoamlouche, representado por éste último,
nos hablaron sobre la desigualdad en la globalización, sobre como
las censuras, los intereses monetarios, la pobreza y la desigualdad
social afectan a países de África, Ásia y Sudamérica.
Para cerrar la mesa,
Miriam Moreno y Paula Martínez, integrantes del grupo que forman
junto a María García y Carlos Muñoz nos informaron sobre cómo fue
el inicio de la globalización, y los efectos que ésta ha supuesto,
además de los diferentes puntos de vista de los periodistas.
Pilar Olivares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario