Para que la experiencia se
complete, os dejo aquí una serie de enlaces que pertenecen a los blogs de cada
uno de los grupos que conforman el congreso, que cada vez esta más cerca.
1) La
Evolución de la prensa escrita y de la TV en España.
Grupo conformado por Sara
González, Lidia Vega y Ana Pertusa, quienes tratarán sobre el inicio del
periodismo, el comienzo de la prensa, el franquismo y la TV desde los años 50
hasta ahora.
2) La
Desigualdad en la globalización.
Cuyos subtemas son la
globalización en África, en Asia, en Sudamérica y en el Primer Mundo y serán
realizados por Daniel Ghoamlouche, Inés López, Sabina Stoica, Ana de León,
Elena Povo y Cristina Novoa.
3) Efectos
causados por la globalización.
Los integrantes de este grupo
son María García, Carlos Muñoz y Miriam Moreno que nos informaran sobre el
inicio de la globalización, los efectos de esta y periodistas a favor y en
contra de la misma.
4) Intereses
políticos en la globalización.
Realizado por Pablo Escalona,
Javier Higueras, Victor Gil, David Camacho y Sergio Rodríguez, este tema trata
sobre el espionaje, la perdida del espíritu nacional, sobre casos cerrados y
sobre multinacionales y "enchufe".
5) Cesura
y selección de noticias.
Tema que habla de subtemas como
las grandes filtraciones, la selección de noticias en televisión privada y
pública, la censura en España antes de la democracia y la censura
internacional, cuya realización corre a cargo de Javier Guedea, Noelia Galera,
Pablo Rodríguez, Miguel García-Arenal y Paola Cossio.
6) Corresponsales
En este tema
se encuentran subtemas como enviados fijos, corresposales históricos
de TVE, corresponsales de moda, correponsales de política, corresposales
deportivos y corresponsales en el tercer mundo. Subtemas cuyos encargados son
Chema Sánchez, Saul Rojas, Hiro Marín, Plamena Radeva, Arancha Sanz, Islene Davila,
Asja Fior, Miguel Ángel Martínez.
7) Reportero
de guerra
Presentado por Marta Miguel,
Laura Cano, Laura Pérez, María Navarrete, Alba Cabañero, Javier Ramírez,
Bárbara Díez, este tema habla sobre el boom de las imágenes y la censura en
EEUU, de los recortes y escasez de medios, mal ejercicio de la profesión,falta
de voluntad de la empresas informativas y del desinterés de la opinión pública.
8)
Nuevas tecnologías
Formado por Daniel Pascual,
Iratxe Oza, Carlos Navarro, Patricia Gil y Ana Guevara, el grupo de
"Nuevas tecnologías" trata temas como los smartphones, los aspectos
positivos de este tema y también los negativos y la comunicación.
9)
Redes Sociales
Conformado por los subtemas:
influencia de las redes sociales en las personas, cambios que han generado las
redes sociales, aspectos positivos de este tema, y también aspectos negativos
sobre el mismo, el tema "Redes Sociales" esta bajo la realización de
Axel Costa, Nayara Mateo, Nerea Alhajas y Andrés Jimenez.
10) El Boom
del mircrobloging
Son participantes en este tema
Nuria López, Pilar Olivares, Nagore Saez, Victoria Sugac, tratan temas como la
evolución del microbloging, su impacto social, su impacto periodístico y su
influencia en la formación académica.
http://www.boomdelmicroblogging.blogspot.com.es/
http://www.boomdelmicroblogging.blogspot.com.es/
11) Intrusismo
Explicando qué es el
intrusismo, planteando el dilema sobre si es un problema o un avance y
preguntandose quién es periodista, tratan Carlos Cano, Joseba Torronteras y
Guillermo Latorre el tema del "intrusismo".
12) Globalización en el periodismo deportivo
Tema presentado por Raúl Navas,
Moises Hernández, Juan Pérez, Ignacio Liñan y Álvaro González que trata temas
como filtraciones en el ámbito deportivo, presión, relación entre el deportista
y el periodista
13)
Globalización y televisión como cambio social
Realizado por María Vieitez,
Amankay Huidrobo, Rafa Valdés y Cristina Vázquez la "globalización y la
televisión" tratan subtemas como el nacimiento de la televisión,
preferencias de los espectadores y 9 maneras de hacer televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario