Segunda Mesa Redonda.
Acabada la primera
mesa redonda, muy bien desarrollada por el moderador y el resto de
personas; sobre las cinco menos cinco (con diez minutos de retraso
respecto al guión) se disponía a comenzar la segunda mesa,
acontecida el pasado miércoles en el congreso sobre la globalización
del periodismo. Este congreso, fue llevado a cabo por los alumnos de
documentación informativa de de primer curso en el nuevo edificio de
la facultad de las ciencias de la información de la complutense.
En este caso, la
moderadora sería Ana Pertusa, que quizá pagó caros los nervios con
momentos en los que estuvo dubitativa, pero igualmente la damos la
enhorabuena por su trabajo. En esta mesa se debatiría sobre la
censura política.
El primero en abrir
esta velada fue Víctor Gil, muy suelto y seguro de sus palabras,
sobre los intereses políticos en la Globalización. Nuestro
compañero, centró su atención en la crítica a los espionajes
llevados a cabo por países como EEUU.
Tras su gran
explicación; llegó el turno de Javier Guedea que explicó, de
manera muy correcta, el tema de la censura y la selección de
noticias a través de claros ejemplos como son el escándalo
``Watergate´´, ``Wikileaks´´ y casos de nuestro país.
Más tarde, Miguel
Ángel Martínez y Arancha Sanz nos pusieron en la piel del
corresponsal. Miguel Ángel, centro su discurso en la definición de
este trabajo y los tipos de corresponsales que existen, citando unos
ejemplos de gran fama. Por su parte, Arancha habló sobre el ámbito
deportivo. De este grupo, destacar sus diapositivas, que permitían
seguir perfectamente las palabras de los colaboradores.
Y por último, y no
menos importante, Bárbara Díez que nos explicó la difícil tarea
del reportero de guerra que a veces puede servirse la de la
fotografía para mostrarnos con mayor detalle los aspectos mas
crueles.
Álvaro González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario